Blogia
La Copa de Europa

4

5

El cine, en pleno desarrollo e los años 20, fue el precedente visual y de espectáculo de la televisión. Este nuevo invento seria el resultado de un conjunto de pruebas simultaneas de investigadores de diferentes países.
En Inglaterra en 1924 John Baird pone a punto el primer aparato y organiza la primera empresa de televisión. Simultáneamente Wladimir Zworykin había puesto a punto las bases del sistema conocido como televisión electrónica. Al estallar la segunda guerra mundial, la televisión británica estaba ya en marcha.
En 1939 el gobierno francés anunció la creación de una amplia red de televisión. Después de la segunda guerra mundial, las emisiones de televisión se van a reanudar casi simultáneamente en Inglaterra y en los EEUU. En EEUU la reanudación y la expansión de la actividad televisiva se sucede a partir de la normalización técnica dictada en el año 1947 sobre la base de un modelo privado de programación libre, financiado por la publicidad y sometido a las limitaciones de una ley antitrust como garantía de libre competencia.
Muy pronto las grandes cadenas o networks de radio – NBC, CBS y ABC- dominarían todo el espacio audiovisual como proveedores de la programación en un mercado que no pararía de ampliarse en todo el mundo. Durante los años centrales del siglo tendrían importancia las emisiones de información y los grandes debates políticos. La televisión amplificaría las crisis políticas y jugaría un papel importante en las campañas electorales.
La competencia entre las emisoras norteamericanas en la búsqueda de la máxima audiencia generó un modelo de programación mucho más comercial que el de las televisiones europeas. El mundo del cine muestra una fuerte desconfianza contra lo que suponía que era competencia directa. La expansión de la TV fue posible por los nuevos progresos técnicos de la postguerra mundial.
En España: las emisiones de tv en España tardaron veintidós años, el doble de retraso con la guerra civil y la segunda guerra mundial. TVE se creó en 1956 y nació bajo una dictadura más fuerte que la de la radio en sus inicios. La tv se desarrollaria inicialmente como un mero medio de entretenimiento, espectáculo y adoctrinamiento de la población. Sus servicios informativos no hicieron si no tomar el relevo del noticiario cinematográfico oficial NO-DO. España adoptó un modelo de titularidad pública de la televisión que solo era comparable al de la Unión Soviética. EEUU tenía un modelo privado y Gran Bretaña, Alemania y Francia públicos.

4

La invención de la radio como telegrafía sin hilos es el paso previo e imprescindible para la aparición de la radio como medio de comunicación.
Aquello que Marconi puso a punto en la finca de su familia de Bolonia y que presentó en Londres, en una demostración pública, fue conocido durante mucho tiempo como el telégrafo sin hilos.
La radio como medio de comunicación tiene dos deudas fundamentales con el norteamericano Lee de Forest aunque no hay una cronología lógica en los descubrimientos del telégrafo sin hilos si no que la concreción en la radio es la culminación de investigaciones simultaneas por parte de equipos de diversos países y nacionalidades.
Hasta el año 1914 Lee de Forest, hijo de un pastor evangélico, realizó diversas emisiones, entre las cuales destacan un programa sonoro desde la torre Eiffel.
Hay dos factores básicos para entender el proceso que llevó al nacimiento de la radio como medio de comunicación:
1- La industrialización del telégrafo sin hilos por las necesidades de la I Guerra mundial y las primeras emisiones de mensajes de propaganda por parte de la Marina americana de Europa
2- La emergencia de un movimiento social propio, el de los radioaficionados que era muy abundante sobre todo en EEUU.
En Europa mientras tanto el proceso era menos intenso por el control que los ministerios de correos ejercían sobre el telégrafo sin hilos. Es incuestionable la primacia en esa época de los EEUU y se dá la fecha del 2 de Noviembre de 1920 como aquella en la que empezó a emitir la primera cadena de radio; la KDKA de Pittsburg. Tan solo un día después, la Westinghouse creaba otra emisora en Nueva Cork y otra en Chicago.
La radio creció de manera espectacular en EEUU, donde la primera legislación- la radio Act de 1921- hizo que la radio se convirtiera muy deprisa en un medio de masas.
David Sarnoff era un telegrafista que acabó siendo presidente de la American Marconi company. Había sido el operador de guardia que había recibido el mensaje de socorro del Titanic en 1912.
En 1922 Emile de Girardeu recibe un permiso de emisión cuando vuelve de los EEUU e inaugura la primera emisora privada, Radiola, mas tarde conocida como Radio París.
En 1923 se autorizan en Alemania las emisiones públicas de radio con un poco de retraso. En España sucede lo mismo en 1924 y la primera emisora legal comienza sus emisiones el 14 de Noviembre. Radio Barcelona viene de la revista mensual Radiosola (1923), creada por el ingeniero José Guillén García y el impresor Eduardo Sola. Ambos participan en la creación posterior de la Asociación Nacional de Radiodifusión. En 1930 se crea la Radio Asociación de Cataluña.
A mediados de los años 20, la radio estaba en plena expansión en los principales paises de Europa y América.
EEUU: La radio crece con total libertad y fuertes conflictos de intereses con algunos periodicos, agencias, autores, etc.
Inglaterra: se había evolucionado muy rápidamente hacia un modelo particular de titularidad pública e independencia profesional. John Reith, ingeniero y administrador, fue el director general desde Noviembre de 1923 de la BBC.
España: la proclamación de la II República significa el nacimiento de la radio como un medio periodístico ya q su aparición bajo la dictadura de Primo de Rivera y el regimen de censura de la prensa, la había limitado a funciones de entretenimiento y divulgación.
Ni el gobierno de la República ni el de la Generalitat de Catalunya, que recibia las competencias en la materia, llegaron a establecer un modelo definitivo de titularidad en la radiodifusión. La novedad más importante de los años de la II República es la autorización entre 1932 y 1934 de 59 radios locales en Girona, Lleida, Tarragona, Badalona, Manresa, Reus, Sabadell y Terrasa. Radio Nacional de España se crea en Salamanca, el 19 de Enero de 1937.
La guerra civil fue el primer episodio bélico que reveló las grandes posibilidades de la radio, muy superiores a las de la prensa, tanto en el mantenimiento de su función por encima de las dificultades de la guerra, como en funciones específicas de propaganda y contrapropaganda. La radio sería el medio de comunicación más utilizado y más escuchado durante los casi tres años que duró la guerra civil. El conflicto español fue el laboratorio de la llamada guerra de las ondas de la segunda guerra mundial. Algunas emisoras pequeñas y sin control contribuyeron también a lo que por primera vez fue una guerra de las ondas. La radio solo se había dirigido a las élites durante la dictadura de Primo de Rivera.
Durante la segunda guerra mundial los gobiernos comenzaron a difundir informaciones en la lengua de los enemigos no solo para informar sin también para minar la moral de la población. Aquellas eran las llamadas radios negras.
El protagonismo de la radio en el fin de los conflictos reforzó el prestigio obtenido en la guerra ante la falta de papel y de circulación de la prensa y la parada de los primeros programas del nacimiento televisivo.

1

La historia de La Vanguardia comienza el 1 de febrero de 1881, cuando dos empresarios de Igualada, los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié lanzaban a la calle el primer número de este periódico como “Órgano del Partido Constitucional de la Provincia”, al servicio del Prtido Liberal de Sagasta. Siete años más tarde comienza la verdadera historia de “La Vanguardia” como diario moderno. El 31 de diciembre de 1887 dejó de publicarse como órgano del Partido Constitucional y el 1 de enero de 1888, el primer día de la Exposición Universal de Barcelona, presentó un nuevo formato con doble edición de mañana y tarde. Los grandes artífices del cambio fueron Modesto Sánchez Ortiz, un director andaluz recomendado a Carlos Godó por Sagasta, que abrió las páginas del diario a jóvenes artistas e intelectuales catalanes destacados como Casas, Nonell, Rusiñol o Casellas; así como Antonio Moreno, administrador del diario. En 1890 introdujeron sumaraios y esquelas en la portada, en 1893 ofrecían audiciones de ópera por teléfono y en 1894 creaban un taller propio de grabados. El 25 de octubre de 1903, el rotativo pasó a ubicarse en la calle Pelai, 28.
En 1902 se hace cargo de la empresa Ramón Godó Lallana, también diputado por Igualada y empresario téxtil, conde de Godó desde 1916. En 1909 crea un servicio telegráfico de noticias propio, en 1910 ofrece cada lunes una hoja de noticias deportivas, y durante la Primera Guerrra Mundial se convierte en el primer periódico español que envía corresponsales a las capitales de los bandos contendientes. Bajo la dirección de Miquel dels Sants Oliver, en 1906, se produce el trasvase de los más prestigiosos colaboradores del “Diario de Barcelona a “La Vanguardia”. El diario se convierte, con más de 80.000 ejemplares, en el periódico de mayor difusión de Cataluña. A Miquel dels Sants Oliver le sustituye el antiguo corresponsal en París, Agustí Calvet, “Gaziel”.
Bajo su dirección y con el empuje empresarial de Ramón Godó Lallana, “La Vanguardia” se consolida como el primer diario de España y uno de los principales de Europa. En ello tienen mucho que ver los avances técnicos, la conexión con las principales agencias, la utilización del huecograbado en 1929), coincidiendo con la Exposición Universal, y la instauración de una amplia red de corresponsales en el extranjero. En 1931 muere Ramón Godó, al que sucede su hijo Carlos.
El 19 de julio de 1936 estalla la Guerra Civil y la Generalitat se incauta del diario, con lo que acaba la etapa de dirección de Gaziel, que se exilia. Durante este periodo, “La Vanguardia” se beneficia de ser el principal órgano de expresión, primero del Gobierno de la Generalitat, y más tarde, al instalarse el Gobierno central en Barcelona, del Gobierno de la República. Ilustres colaboradores pueblan sus páginas: Machado, Bosch i Gimpera, Erenburg, Malraux, Max Aub, Sender, etcétera.
Con la victoria del bando franquista, la propiedad recupera el control financiero del diario, pero no puede influir en la línea editorial. El diario se ve obligado a variar su cabecera para llamarse “La Vanguardia Española”. Desde Madrid, y por expreso deseo del general Franco, se impone un director, Luis de Galinsoga, que no entronca con la realidad catalana y hasta se declara enemigo de Cataluña y de todo lo catalán. A su pesar, “La Vanguardia” mantendrá su hegemonía dentro de la prensa catalana. Su sección de Internacional, encabezada por el prestigioso periodista Santiago Nadal, será de las pocas pro aliadas de la prensa española durante la Segunda Guerra Mundial. La dirección de Galinsoga durará hasta que el propio general Franco decide relevarlo del cargo, en 1960, debido a la presión del pueblo catalán.
En 1963 y bajo la dirección de Javier de Echarri y la subdirección del que sería su sucesor, en 1966, en la difícil etapa de la transición política, Horacio Sáenz Guerrero, “La Vanguardia” inicia su apertura, encaminada a conseguir un diario plural y democrático que represente el sentir de sus lectores. Comienzan a colaborar en sus páginas prestigiosas firmas, como Antoni Tàpies, Ramon Trias Fargas, Joan Fuster, Baltasar Porcel o Fabián Estapé, que reflejan el espectro político de la sociedad catalana. El diario apoyará desde sus páginas el cambio democrático, la instauración de la monarquía y el restablecimiento del autogobierno para Cataluña. El 11 de agosto de 1978 recuperará su auténtico nombre, “La Vanguardia”.
“La Vanguardia” celebra en 1981 su primer centenario con los ojos puestos en el cambio tecnológico que impulsa el nuevo editor, Javier Godó. Este cambio comporta la incorporación de los ordenadores en la redacción y otros departamentos del diario. El 30 de junio de 1983 se publica el último ejemplar con la tipografía realizada en plomo, siendo director Lluís Foix.
En octubre de 1989, ya bajo la dirección de Juan Tapia, “La Vanguardia” culmina una intensa etapa de reconversión tecnológica presentando un nuevo diseño de carácter rupturistacuyo proyecto dirigió el prestigioso creativo neoyorquino Milton Glaser. El nuevo diseño ha sido plenamente aceptado por los lectores y ha supuesto una nueva apertura en las cuotas de mercado, tanto en Cataluña como en el resto de España. El cambio se completa a principios de 1993, con una nueva rotativa en “offset” color.
En abril del año 2000, José Antich sucede a Tapia al frente del diario, en el marco de un relevo generacional que coincide con la expansión del Grupo Godó. Al mismo tiempo, Alfredo Abián sucede como director adjunto a Lluís Foix, que pasó a desempeñar responsabilidades en La Vanguardia Digital. Antich ha reestructurado la redacción, ha renovado la red de corresponsales y ha incorporado nuevas firmas a las páginas de opinión del diario, así como temas semanales de debate entre especialistas interdisciplinares. La oferta dominical del diario se ha incrementado con una revista en color de motor y viajes, un innovador suplemento de economía, una atractiva guía de clasificados y una remodelación de la revista del domingo.
La plantilla actual es de 750 personas, de las cuales 250 pertenecen a la redacción. “La Vanguardia” mantiene un amplio abanico de corresponsales en el mundo y es el diario de mayor difusión de Cataluña. Sus ventas se situaron en los 198.337 ejemplares, siendo el cuarto diario de España. El número de suscriptores se eleva a 65.000.

3

Desde 1842, The Ilustrated London News habia sido la primera de una serie de revistas pioneras de la prensa ilustrada. L´Ilustration de París o Illustrierte Zeitung de Leipzig. La Ilustración Española y la Iberoamericana de Madrid, La Ilustración Catalana de Barcelona.
A lo largo de todo el siglo, las llamadas ilustraciones alcanzaron una gran difusión como revistas familiares que permitían ver el mundo y asistir a los grandes acontecimientos del siglo gracias a los grabados de fusta, dibujos, pinturas y solo ocasionalmente fotografías.
La litografía había permitido también incorporar imágenes de más calidad y hasta en color pero su coste era muy alto y se hacia de manera muy selectiva o para publicaciones sensiblemente más caras.
El 15 de Marzo de 1884, Illustrierte Zeitung de Leipzig publicaría dos fotos instantáneas de las maniobras del ejército alemán hechas por Ottomar Anschitz.
La prensa de Barcelona incorporó inmediatamente los cambios: el mismo 1882, se publicaba el primer grabado en trama, una fotografía del monasterio de Santes Creus y en La Ilustración en 1885 se publicaba el primer reportaje periodístico: 48 instantáneas de los efectos devastadores de un terremoto en Málaga, hechas por Heribert Marriezcurena.
En 1890, The Ilustrated American se había propuesto ser la primera revista planificada para utilizar exclusivamente fotografías.
La introducción de la fotografía en los diarios se produciría de manera progresiva durante las dos primeras décadas del siglo XX.
Casualidades como la fotografía de William Warnecke, fotografo de Pulitzer en la cita para hacer la foto de bienvenida al alcalde de Nueva Cork antes de subir al barco que le llevaría de vacaciones a Europa en 1910 o el accidente del dirigible hindenburg desde Europa. Cuando estaba a punto de aterrizar, la nave se incendió y en solo 47 segundos había caído envuelto en llamas.
Simultáneamente a la incorporación de fotografías en los diarios se produce la novedad trascendental del cine informativo o, como se suele decir a la época, la prensa filmada.
Durante la guerra civil, el programa España al dia producido en Barcelona por Laya Films de la Generalitat republicana. España continuaba siendo una excepción después de la segunda guerra mundial – el NO-DO franquista, de exhibición obligatoria en todos los cines desde 1943 hasta 1977. En España había diarios que daban cancha al contenido gráfico como Dia Grafico de Barcelona, ABC de Madrid, La Vanguardia de Barcelona, fueron los pioneros y facilitaron el nacimiento del fotoperiodismo, integrando fotos y textos en una nueva forma de comunicación informal. Los primeros grandes reporteros fotográficos que dieron prestigio a esta actividad surgieron en Alemania donde a finales de los años 20 se publicaban y vendían mas revistas ilustradas que en ninguna otra parte.
La célebre cámara portátil Leica fue creada en el año 1925 en Leipzig. Nombres como Felix H. Mann, Tim y George Gidal y sobre todo Erich Salomón so los autores más relevantes del primer fotoperiodismo alemán.
El español Alexandre Merletti sacó fotografías con una cámara secreta de la semana trágica de Barcelona en la revista La Campana de Gracia.
Con la subida de Hitler al poder en 1933 el fotoperiodismo alemán se estanca. Salomón se instaló en Holanda pero acabo muriendo en una cámara de gas en Auschwitz con su familia. La popularidad que ya habían alcanzado las revistas gráficas también fue aprovechada por Hitler. Los negativos conservados de sus archivos sirvieron después de la guerra para identificar a criminales nazis. El fotoperiodismo europeo, definitivamente afectado por el estallido de la segunda guerra mundial, fue refundado en los EEUU, donde Henry Luce, editor de Time y Fortune, crea la revista Life en 1936.
La primera portada de Life fue una foto de Margaret Bourke-White sobre la construcción de la gran presa de Fort Peck (Indiana). De esa época destacan fotografos como: W.Eugene Smith, el francés Henry Cartier- Bresson, David Seymour, Gisele Freund y Robert Capa que se estrenó en la guerra civil española donde hizo la célebre fotografía de un miliciano muerto en el frente de Perol, donde también murió su compañera y fotógrafa Gerda Taro, participó en el desembarco de Normandia, fue a Palestina y murió en acto de servicio al tropezar con una mina en Indochina. Capa creó la agencia de fotografia Mágnum junto a David Seymour, Cartier-Bresson y George Rodder.
Las grandes revistas ilustradas tuvieron su mejor momento en los años centrales del siglo XX, hasta el pleno desplegamiento alrededor de la televisión durante los años 70. el fotoperiodismo sobrevivió y evolucionó en revistas como News Magazine, Time y Newsweek como en revista ilustradas como París Match y en prensa de viajes como Nacional Geographic y, sobre todo, fue incorporándose mas plenamente a la prensa diaria a partir de la implantación de las rotativas offset en el último tercio del siglo XX.

2

La primera agencia de noticias surge en Francia, Havas, fundada en 1835 en París por Charles-Auguste Havas. En Berlín y Londres, las agencias Wolf (1849) y Reuters (1851) siguieron los mismos criterios, sirviendo al mismo tiempo a la prensa, los gobiernos y el mundo financiero, ya que en todos los casos la información de las bolsas generó una clientela privada. Wolf era hijo de un banquero que comenzó con un servicio telegráfico de información bursátil y comercial y fue el primero en utilizar el telégrafo eléctrico.
En los EEUU en cambio, Associated Press (1848) tiene el origen en la General News Association of the City of New Cork, agencia telegráfica cooperativa de seis periódicos surgida por la recogida avanzada de noticias en altamar por los barcos.
Las agencias evolucionaron con el avance del telégrafo, del ferrocarril y, en general, de los sistemas de comunicación, pero el aumento de clientes y de posibilidades tecnológicas comportaba un incremento paralelo de costes que justificaba una doble vocación de monopolio en el ámbito nacional y de oligopolio en el internacional.
El apoyo de los gobiernos llevaría a las tres grandes agencias de Francia, Inglaterra y Alemania a acordar una repartición explícita y acordada de las zonas de influencia, conocido como el cartel de 1870. Havas se quedó con las colonias francesas de Africa, Zagreb, sud-este asiático y América Latina, además de España, Portugal e Italia. Reuter se quedó con Oriente, Asia, África anglófona y el Caribe además de Holanda. Wolf se queda con Europa Central, Escandinavia y Rusia.
Estos acuerdos, a los que se había sumado Associated Press (AP) en 1872, se confirman en 1889, 1899 y 1909 hasta que United Press empieza a dedicarse a America Latina donde compite con Havas, desafiando el cartel. La 1ª guerra mundial comprometió los acuerdos y las áreas.
Nil Maria Fabra i Deas, catalán de Blanes, crea en 1865 la agencia Fabra. La dictadura de Primo de Rivera acordaría en 1927 la nacionalización de la agencia como consecuencia del malestar general por su utilización al servicio de los intereses franceses. La agencia Fabra desaparece en 1938, con motivo de la creación de la agencia Efe por el gobierno franquista.

Trilogia I: To Livadi pou dakryzei

Trilogia I: To Livadi pou dakryzei Dos años ha tardado en rodarla. Tres meses para vacíar el río, más de seis meses para construir un pueblo y esperar otro año más para inundarlo. Tener delante a un señor como Theo Angelopoulos - bajito, calvo, un poco enclenque, tras unas gafas de sol medio traslucidas- y que te explique que no concibe la división del tiempo en presente, pasado y futuro, que es un todo; que te explique que, como Borges dijo de su literatura, hace películas para el mundo, para ti; que sentencie que no hay cine de autores sino cine personal, que hay quien es autor y quien lo intenta, que en Europa falta la nouvelle vague de la nouvelle vague, que a Europa le faltan mitos, que nos hemos despojado de Homero y de la mirada orfeica que nos ayudaba a construir nuestra identidad; que comente, a media voz, con la ausencia de la melancolía, que los viajes ficcionales que filma son viajes hacia sí mismo... Tener delante a un señor que ha rodado una película como ELENI -se estrena a finales de enero, probablemente con otro nombre-, un gran, grande poema trágico, de lenguaje desnudo por nacer como verbo e imagen epidérmica, de cadente movimiento por sus preciosistas planos panorámicos que engloban en una sola toma una geografía tanto espacial como temporal, un poema que es una historia de amor, de destierro, de apátridas..., en definitiva, una historia sobre la primera mitad del siglo XX; pues tener delante a ese señor es sentir como la electricidad de tu cuerpo entero se concentra en tu corazón para ir a a tu cerebro en un movimiento de vaivén contínuo del que, cuando todo ha acabado, no puedes, sino, caer en el vacío de las preguntas sin respuestas. Porque claro, a una no le han otorgado el Premio FIPRESCI a la mejor película europea de este año que termina. Mañana en Barcelona se lo darán al señor Angelopoulos.

Trilogia I: To Livadi pou dakryzei

Trilogia I: To Livadi pou dakryzei Dos años ha tardado en rodarla. Tres meses para vacíar el río, más de seis meses para construir un pueblo y esperar otro año más para inundarlo. Tener delante a un señor como Theo Angelopoulos - bajito, calvo, un poco enclenque, tras unas gafas de sol medio traslucidas- y que te explique que no concibe la división del tiempo en presente, pasado y futuro, que es un todo; que te explique que, como Borges dijo de su literatura, hace películas para el mundo, para ti; que sentencie que no hay cine de autores sino cine personal, que hay quien es autor y quien lo intenta, que en Europa falta la nouvelle vague de la nouvelle vague, que a Europa le faltan mitos, que nos hemos despojado de Homero y de la mirada orfeica que nos ayudaba a construir nuestra identidad; que comente, a media voz, con la ausencia de la melancolía, que los viajes ficcionales que filma son viajes hacia sí mismo... Tener delante a un señor que ha rodado una película como ELENI -se estrena a finales de enero, probablemente con otro nombre-, un gran, grande poema trágico, de lenguaje desnudo por nacer como verbo e imagen epidérmica, de cadente movimiento por sus preciosistas planos panorámicos que engloban en una sola toma una geografía tanto espacial como temporal, un poema que es una historia de amor, de destierro, de apátridas..., en definitiva, una historia sobre la primera mitad del siglo XX; pues tener delante a ese señor es sentir como la electricidad de tu cuerpo entero se concentra en tu corazón para ir a a tu cerebro en un movimiento de vaivén contínuo del que, cuando todo ha acabado, no puedes, sino, caer en el vacío de las preguntas sin respuestas. Porque claro, a una no le han otorgado el Premio FIPRESCI a la mejor película europea de este año que termina. Mañana en Barcelona se lo darán al señor Angelopoulos.

Trilogia I: To Livadi pou dakryzei

Trilogia I: To Livadi pou dakryzei Dos años ha tardado en rodarla. Tres meses para vacíar el río, más de seis meses para construir un pueblo y esperar otro año más para inundarlo. Tener delante a un señor como Theo Angelopoulos - bajito, calvo, un poco enclenque, tras unas gafas de sol medio traslucidas- y que te explique que no concibe la división del tiempo en presente, pasado y futuro, que es un todo; que te explique que, como Borges dijo de su literatura, hace películas para el mundo, para ti; que sentencie que no hay cine de autores sino cine personal, que hay quien es autor y quien lo intenta, que en Europa falta la nouvelle vague de la nouvelle vague, que a Europa le faltan mitos, que nos hemos despojado de Homero y de la mirada orfeica que nos ayudaba a construir nuestra identidad; que comente, a media voz, con la ausencia de la melancolía, que los viajes ficcionales que filma son viajes hacia sí mismo... Tener delante a un señor que ha rodado una película como ELENI -se estrena a finales de enero, probablemente con otro nombre-, un gran, grande poema trágico, de lenguaje desnudo por nacer como verbo e imagen epidérmica, de cadente movimiento por sus preciosistas planos panorámicos que engloban en una sola toma una geografía tanto espacial como temporal, un poema que es una historia de amor, de destierro, de apátridas..., en definitiva, una historia sobre la primera mitad del siglo XX; pues tener delante a ese señor es sentir como la electricidad de tu cuerpo entero se concentra en tu corazón para ir a a tu cerebro en un movimiento de vaivén contínuo del que, cuando todo ha acabado, no puedes, sino, caer en el vacío de las preguntas sin respuestas. Porque claro, a una no le han otorgado el Premio FIPRESCI a la mejor película europea de este año que termina. Mañana en Barcelona se lo darán al señor Angelopoulos.

Trilogia I: To Livadi pou dakryzei

Trilogia I: To Livadi pou dakryzei Dos años ha tardado en rodarla. Tres meses para vacíar el río, más de seis meses para construir un pueblo y esperar otro año más para inundarlo. Tener delante a un señor como Theo Angelopoulos - bajito, calvo, un poco enclenque, tras unas gafas de sol medio traslucidas- y que te explique que no concibe la división del tiempo en presente, pasado y futuro, que es un todo; que te explique que, como Borges dijo de su literatura, hace películas para el mundo, para ti; que sentencie que no hay cine de autores sino cine personal, que hay quien es autor y quien lo intenta, que en Europa falta la nouvelle vague de la nouvelle vague, que a Europa le faltan mitos, que nos hemos despojado de Homero y de la mirada orfeica que nos ayudaba a construir nuestra identidad; que comente, a media voz, con la ausencia de la melancolía, que los viajes ficcionales que filma son viajes hacia sí mismo... Tener delante a un señor que ha rodado una película como ELENI -se estrena a finales de enero, probablemente con otro nombre-, un gran, grande poema trágico, de lenguaje desnudo por nacer como verbo e imagen epidérmica, de cadente movimiento por sus preciosistas planos panorámicos que engloban en una sola toma una geografía tanto espacial como temporal, un poema que es una historia de amor, de destierro, de apátridas..., en definitiva, una historia sobre la primera mitad del siglo XX; pues tener delante a ese señor es sentir como la electricidad de tu cuerpo entero se concentra en tu corazón para ir a a tu cerebro en un movimiento de vaivén contínuo del que, cuando todo ha acabado, no puedes, sino, caer en el vacío de las preguntas sin respuestas. Porque claro, a una no le han otorgado el Premio FIPRESCI a la mejor película europea de este año que termina. Mañana en Barcelona se lo darán al señor Angelopoulos.

Trilogia I: To Livadi pou dakryzei

Trilogia I: To Livadi pou dakryzei Dos años ha tardado en rodarla. Tres meses para vacíar el río, más de seis meses para construir un pueblo y esperar otro año más para inundarlo. Tener delante a un señor como Theo Angelopoulos - bajito, calvo, un poco enclenque, tras unas gafas de sol medio traslucidas- y que te explique que no concibe la división del tiempo en presente, pasado y futuro, que es un todo; que te explique que, como Borges dijo de su literatura, hace películas para el mundo, para ti; que sentencie que no hay cine de autores sino cine personal, que hay quien es autor y quien lo intenta, que en Europa falta la nouvelle vague de la nouvelle vague, que a Europa le faltan mitos, que nos hemos despojado de Homero y de la mirada orfeica que nos ayudaba a construir nuestra identidad; que comente, a media voz, con la ausencia de la melancolía, que los viajes ficcionales que filma son viajes hacia sí mismo... Tener delante a un señor que ha rodado una película como ELENI -se estrena a finales de enero, probablemente con otro nombre-, un gran, grande poema trágico, de lenguaje desnudo por nacer como verbo e imagen epidérmica, de cadente movimiento por sus preciosistas planos panorámicos que engloban en una sola toma una geografía tanto espacial como temporal, un poema que es una historia de amor, de destierro, de apátridas..., en definitiva, una historia sobre la primera mitad del siglo XX; pues tener delante a ese señor es sentir como la electricidad de tu cuerpo entero se concentra en tu corazón para ir a a tu cerebro en un movimiento de vaivén contínuo del que, cuando todo ha acabado, no puedes, sino, caer en el vacío de las preguntas sin respuestas. Porque claro, a una no le han otorgado el Premio FIPRESCI a la mejor película europea de este año que termina. Mañana en Barcelona se lo darán al señor Angelopoulos.